CAICEDONIA
CAICEDONIA
FECHA DE FUNDACIÓN:
03 de agosto de 1.910
NOMBRE DE LOS FUNDADORES: Daniel Gutiérrez y Arango, Alonso
Gutiérrez, José Jota Londoño,
Manuel Jaramillo, Joaquim
Parra, Jesús María Ramírez, José María Zapata, Rafael A. Hurtado, Calixto Laverde, Cayetano
Ayala, Jorge Moreno,
Juan Francisco Díaz.
RESEÑA HISTÓRICA:
Caicedonia
es un hermoso municipio ubicado en el Departamento del Valle del Cauca, denominado como la Ciudad Centinela del
Valle, se ubica en el Norte del departamento y en el Occidente
Colombiano.
La historia
de Caicedonia se despliega en diferentes épocas
históricas, reconociendo que fue tierra
ancestral de los Burilas, a quienes debemos
la tenacidad y laboriosidad de su gente.
A la
llegada de los conquistadores españoles al Nuevo Reino de Granada, el
territorio donde hoy se levanta el municipio, estaba
habitado por tribus
salvajes que descendían directamente de la
gran nación Chibcha, por línea de los Pijaos, cuya vida transcurría sin ninguna
norma más o menos preestablecida que indicara características de construir una civilización precolombina.
La tribu
más sobresaliente de estos pueblos
indígenas era la Bulira o Burila, miembros
de los Pijaos cuyos dominios se habían localizado en la Cordillera
Central y regiones adyacentes y constituía una avanzada hacia occidente.
Por su
ferocidad era muy temida y sus miembros tenían como principal ocupación la
guerra, de la que hicieron su
pasatiempo favorito para hostigar constantemente a sus vecinos, los Gorrones
y los Quimbayas. La principal
característica de los Buliras o Buriles, era la antropofagia, luego de matar a sus
adversarios, comían su carne. A parte del consumo de carne humana, esta tribu se alimentaba también de maíz,
fríjoles, yuca, ahuyama y animales silvestres, productos que cultivaban de vez en cuando, o robaban a sus enemigos.
La tribu
Burila tuvo jefes sobresalientes, pero el más valiente de todos, como también
el más cruel y sanguinario, fue el cacique
Chanama. Temido por sus enemigos
y obedecido por todo su pueblo, desató contra los
conquistadores españoles la más cruenta guerra. Hoy en día se le rinde homenaje a este gran cacique
con un monumento en el Parque de Las Palmas o
Daniel Gutiérrez y Arango.
Los
primeros colonos llegados al territorio de Caicedonia provenían, la mayoría de
los municipios de Guatapé, San
Rafael, San Roque y no pocos de Medellín. Inicialmente se establecieron en el llamado plan de Cuba,
toda vez que su topografía les ofrecía ventajosas condiciones para levantar
un caserío.
Desafortunadamente no hay datos precisos sobre la fecha en que arribaron estos colonos a Cuba, pero se cree fundamentalmente que fue en los años de 1.903 a 1.906. Otros colonos llegaron al plan de cuba procedentes de Armenia (Quindío y Antioquia), Manizales y Pereira y junto con los de Guatapé iniciaron la derriba con el permiso de la "Sociedad de Burila", propietaria de tales terrenos y cuyo gerente era el doctor Daniel Gutiérrez y Arango,
ESCUDO
BANDERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario